Revisión y Actualización de los Protocolos de Actuación
Martes 24 de Agosto 2021
Miércoles 25 de Agosto 2021
Duración: 6 Horas
Horario: 15:00 a 18:00 hrs
$ 55.000 p/p
Para responder a las necesidades de una política pública que busca promover mayores oportunidades educativas de todos los estudiantes de nuestro país, el Sistema de Aseguramiento de la Calidad impulsa la mejora continua de los establecimientos en sus distintas dimensiones -pedagógica; de recursos humanos, físicos y financieros; de cumplimiento normativo-, a través de políticas, normas, fiscalizaciones, evaluaciones, entre otros mecanismos, todos relevantes en una gestión educativa de calidad.
En este contexto, el Reglamento Interno y sus protocolos es, a la par con el Proyecto Educativo, el principal instrumento de gestión del establecimiento. Respondiendo a las necesidades de mejorar la buena convivencia y sus efectos en el clima escolar y en oportunidades de aprendizaje, se ha elevado el estándar de regulación e intervención en la materia, así como incorporado nuevas regulaciones relacionadas con la organización técnico-pedagógica, administrativa, de salud, higiene y seguridad, entre otras. A ello se suma, actualmente, los ajustes a todos dichos procesos en modalidad remota.
Adaptarse a este marco de actuación más exigente, requiere un permanente trabajo de reflexión, revisión y actualización de sus prácticas e instrumentos regulatorios, pertinentes y contextualizados a su propia cultura escolar
La actividad se desarrollará en plataforma virtual Zoom.
La metodología responde a la presentación y exposición conceptual de los contenidos por parte de la relatora y desarrollo de talleres de aplicación práctica
Disposiciones legales y reglamentarias que regulan el reglamento interno y sus protocolos, contenidas principalmente en:
D.F.L. 2, Educación, 2009 (Ley General de Educación)
D.F.L. 2, Educación, 1998 (Ley de Subvenciones)
Decreto Nº315 Requisitos del Reconocimiento Oficial
Circulares 482, 860 y 559 de la Superintendencia de Educación.
Regulaciones generales de funcionamiento
Regulaciones Técnico-Pedagógicas
Regulaciones de Higiene, Salud y Seguridad
Regulaciones de Buen Trato y Convivencia
Procedimiento de denuncias, fiscalización y proceso administrativo sancionatorio; modificaciones en pandemia.
Talleres de análisis evaluativo respecto al nivel de cumplimiento las exigencias normativas y de su eficacia como apoyo a la labor de los participantes.
Orientaciones para proceso de autodiagnóstico que permita identificar brechas, nudos y oportunidades de mejora.
Sostenedores, directivos, equipos de gestión, equipos de convivencia
Descargar Pdf
PROFESIONAL Responsable
Abogada de la Universidad de Chile, con 20 años de experiencia laboral y más de 15 especialmente en educación, participando en la generación y tramitación de cambios legislativos y reglamentarios que perfeccionan el sistema educacional en el nivel. Encabezó la elaboración y tramitación de la Ley que creó la Subsecretaría de Educación Parvularia, la Intendencia de Educación Parvularia y Ley de autorización de funcionamiento, así como el proceso de instalación jurídico-administrativo de dicha repartición. Participó en la creación de la normativa que incorpora a las educadoras de párvulos de la oferta pública al Sistema de Desarrollo Profesional Docente. En la actualidad, asesora a diversos establecimientos educacionales, particulares y subvencionados, en normativa educacional, convivencia escolar y fiscalización..
Valor Individual: $ 55.000 p/p
Formas de pago: Transferencia Bancaria
Datos Bancarios
BANCO: BCI
CUENTA CTE: 44082665
RUT: 76.637.880-3
TITULAR: Centro de Extensión Y Capacitación Mahuida Ltda
Email de aviso: contacto@centromahuida.cl
Centro Mahuida se reserva el derecho a postergar y/o cancelar las fechas programadas de las actividades de capacitación.
Es requisito cumplir con un quórum mínimo para la realización de dichas actividades
No se realizan reembolsos, excepto, se nos notifique con anterioridad al día de la actividad, su imposibilidad de participar.